En diciembre de 2019 el presidente Carlos Alvarado firma el decreto 42113-S denominado “Norma Técnica para el procedimiento médico vinculado con el artículo 121 del Código Penal”. Este decreto establecía que los servicios de salud públicos y privados debían preparar un protocolo de atención que luego sería validado por el ente rector, el Ministerio de Salud, en un plazo de seis meses.
Debido a la emergencia sanitaria provocada por el virus Covid-19, no es hasta diciembre del 2020 que salió a la luz el “Protocolo de atención clínica para el procedimiento médico vinculado con el artículo 121 del Código Penal: Interrupción Terapéutica del Embarazo” elaborado por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Tras el primer año de entrada en vigencia de la Norma Técnica (NT) y su protocolo, en la Colectiva por el Derecho a Decidir nos preguntamos: ¿se ha cumplido lo establecido por la NT y su protocolo? ¿tienen las mujeres acceso al aborto terapéutico?
Estas preguntas guiaron la investigación intitulada “Auditoría Social de la implementación de la Norma Técnica y su protocolo de atención médica para regular el artículo 121 del Código Penal” y cuyos resultados pueden encontrarlos en el documento adjunto.
Para leer la investigación completa:
https://drive.google.com/drive/folders/19fJ0N6KkyNVzpgraQVj3bSTz8pHNaYNl?usp=share_link: Auditoría Social